En este sentido, Basteiro marcó tres ejes principales que caracterizan el proyecto de Central que se está discutiendo en todo el país: “democracia interna, elección directa –democracia sindical- y autonomía”. Y dijo: “la autonomía nosotros no la entendemos como escribir verdades de carácter auto referencial en los costados de los libro de historia. No es simplemente mirar los procesos sociales en un nivel de neutralidad, es tener la capacidad de constituir y construir los ámbitos necesarios que tenemos los trabajadores para formular nuestra propia fuerza acumulada, para debatir nuestra propia agenda política, nuestras prioridades y nuestra metodología de construcción”, y agregó que “la autonomía es la capacidad de reproducir en términos organizativos esas prioridades y esos métodos”.
El legislador porteño sentenció: “la defensa de los medios en función de los fines” es decir, “nosotros queremos democracia para que sea un instrumento de transformación profunda del sistema capitalista. No es la democracia en si misma la que nos sustenta, por eso, es la defensa de los medios en función de los fines. Y éstos últimos son construir una sociedad más justa, más libre, más inteligente, donde los trabajadores podamos ser el factor principal para dinamizar una nueva cultura en nuestro país, una nueva forma de convivir como seres humanos”.
Por otro lado, reafirmó el destacado rol que juega la agrupación para alcanzar dichos objetivos: “es importante que la Germán Abdala se junte, debata y construya, interviniendo en la nueva realidad que tenemos los trabajadores. Así es que estamos acá, presentes y jugándonos día a día para construir una alternativa superadora a la planteada por el establishment y por los sectores del poder”.
Por último, Basteiro concluyó: “Lo que queremos es retomar el camino de Burzaco en el ’91. Ratificar un presente, es de alguna manera, alumbrar un pasado. Denunciar hoy la injusticia, es fundamentalmente hacer un futuro. Por eso, es necesario refundar constantemente la CTA, interviniendo en el conflicto, democratizando nuestras propias organizaciones sociales, teniendo capacidad de construcción colectiva, articulada, horizontal y transparente”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario